Podemos encontrar la fantasía entorno al barco encantado, ya que el barco le dice a Don Quijote que se suba y que rescate a una bella dama en problemas.
Encontramos tambien que es la solidaridad entre los caballeros andantes, el tomar algo que no le pertenece, la confusión de la realidad en pensar que las aceñas son un castillo, las advertencias del peligro que corren por parte de los molineros, el pago de la deuda del barco a los pescadores. Estos subtemas apoyan la idea temática que refleja la fantasía del protagonista al creerlo loco.
Este capítulo del Quijote, se puede dividir en tres partes. La primera parte abarca desde la línea 1 “…Por sus pasos contados...” hasta “...respondió Don Quijote...” aquí nos recuerda el tópico literario del “…locus amoenus…” (lugar ameno) nos refleja la divinidad del paisaje que va a acompañar la aventura trata como Don Quijote acompañado de su escudero Sancho transforma la realidad para Don Quijote al ver un barco abandonado y al pensar que no pertenece a nadie decide subirse a él y atar los animales a un árbol. La segunda parte abarca desde la línea 23 “...has de saber, Sancho...” hasta “...único refugio de mis esperanzas...” línea 162 aquí se inicia esta segunda parte con un diálogo vivo entre Sancho y Don Quijote sobre la aventura que iban a iniciar Don Quijote le expone a Sancho y que el barco está encantado para poder salvar a una bella dama en apuros, Sancho le hace ver la realidad diciéndole que es un disparate, atan los animales a un árbol para subir ya en el barco, entonces allí entablan una conversación poco inteligible para Sancho. En cuando Don Quijote le habla a Sancho de Ptolomeo, élhace una ironía. La tercera parte abarca desde la línea 163 “...este barco, entrado en la mitad de la corriente del río…” hasta “...la aventura del encantado barco…” línea 245. Aquí concluye la aventura del barco encantadocuando los molineros al ver el peligro que les acecha salen a detener el barco, Don Quijote no hace caso de las advertencias y arremete contra ellos a favor a
la libertad y caen al agua. Son rescatados por los mismos molineros y en esas aparecen los pescadores que les reclaman el dinero para su barca que ha quedado hecha añicos.
Aunque la lengua ya ha evolucionado, encontramos aún algunas palabras arcaicas cómo, felicefeliz; cuita manera; do donde; mesmo mismo...
También hace uso del pronombre enclítico como “… púsose Sancho de rodillas…” línea 194 y que junto con la alternancia de los tiempos verbales y la construcción sintáctica compleja nos reitera que el texto utiliza las características del estilo renacentista. También encontramos cultismos en boca de Don Quijote cómo, parábolas, planetas, solsticios y Sancho como no sabe pone ironía al nombre de Ptolomeo. Hace usote sustantivo a inicio del capítulo cómo: “… ribera, agua, cristal…” refiriéndose al paisaje y como sustantivos abstractos encontramos “...desde verdad, disparate, ciencia protección amparo...” refiriéndose a los molinos. Hace uso del adjetivo cuando el autor describe un paisaje. También hace uso de formulas de cortesía aunque a veces arcaica como, “...vuesa merced...”. Hace uso también de superlativos como, carísimos amigos. Encontramos también una personificación como,“...agradable río...” Para la temática verbal encontramos que se hace uso del pretérito perfecto ya que no rompe la estética de la obra y la alterna con el presente del diálogo. También hace uso del modo indicativo así que refleja abtitudes objetivas. También hace uso de pronombres como,”...enbarcarme, pusose, viendole...” Uso también de la construcción contracta de preposición más artículo como, “...del o della...” que al final se convierte en de ello (separado).
Que capitulo mas hermosoo .... A donde se a ido tu fiel escudero, que tu barba enmarañada no representa demaciado desconsuelo, que tus ojos cansado y tristes han visto... sera quienes te han leido?
ResponderEliminarsere yo inmerso en este mundo donde aun nos gobiernan los fantasmas, sere yo que como tu lucho contra lo que no existe, sere yo que me he viste contigo y no he sabido que responderte, sere yo quien de final a este triste andar...por que?
si solo he venido a preguntar por que miras de ese modo..para saber de unas ves por todas que tambien tienen mis ojos...que veo mi miradas igual de defraudad y con tan poca esperanza...