domingo, 10 de abril de 2011

Don quijote de la mancha


Don Quijote de La Mancha : según la inmortal obra de Miguel de Cervantes 

DON QUIJOTE DE LA MANCHA Escrito por Don Miguel de Cervantes, en el estilo de la novela de caballería, de moda en la época, por el hombre que había vivido mil aventuras en las guerras, que volvió manco a casa, resulta una obra maestra de la literatura española. Pocos idiomas habrá a los que no haya sido ... 
yo creo que el libro tiene una muy buena tematica es un libro donde notan la diversidad de pensamientos, a la vez mantiene la imaginacion y a la vez la promueve es bueno por eso pero con respecto a si me paresco en cierta parte si aunque yo no crea que los molinos son mounstros mantengo mi imaginacion y creo que el fin es memorable dentro de esta historia pues quijote logra cambiar la mente de sancho y ese es un poder que no todos conseguimos espero aclarar tu respueta.El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, es una increíble alusión a la España de su siglo. Don Quijote es un hombre que se vuelve loco al leer muchas novelas de caballerías, y tiene a su escudero Sancho, que es sumiso, y al principio, no creía en las "locuras" de Don Quijote, pero, al final, termina creyéndolas. La importancia capital radica en que Don Quijote es una representación de la nobleza española de finales del siglo XVI y principios del XVII, que intentó por todos los medios reconstruir su mundo medieval a través de su enriquecimiento con las colonias. Sancho es el pueblo llano, que no cree en las locuras de la alta nobleza y termina afanándose en sus planes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario